Seleccionar página

Pop

El pop, conocido también simplemente como música pop, es un género de música popular originado a finales de los años 50. Este género es ecléctico y toma elementos de otros estilos como el urban, dance, rock, música latinoamericana, rhythm and blues y folk. Sin embargo, el pop se caracteriza por elementos distintivos como canciones de duración corta a media, compuestas en un formato básico, usualmente con la estructura de estrofa y estribillo, y el uso frecuente de estribillos repetitivos, melodías pegajosas y ganchos. La instrumentación típica incluye guitarra, batería, bajo, guitarra eléctrica, teclado y sintetizador.

El término «canción pop» se utilizó por primera vez en 1926 para describir una pieza musical con atractivo popular.

Desde la década de 1950, «música pop» ha designado un género específico, orientado a un público joven y a menudo visto como una versión más suave del rock and roll. Hacia 1967, se usó cada vez más en contraste con la música rock, definiéndose como un estilo musical más comercial, efímero y accesible. La música pop ha incorporado influencias de casi todos los géneros de música popular a lo largo de su historia. Artistas como Frank Sinatra, Dinah Shore, Jo Stafford, Perry Como, Peggy Lee, Patti Page y David Whitfield alcanzaron la fama gracias al pop.

De igual manera, se ha beneficiado de las innovaciones tecnológicas. En la década de 1940, un diseño avanzado de micrófonos permitió un estilo de canto más personal, y una o dos décadas después, los discos de 45 r.p.m., económicos y resistentes, «transformaron el modo en que se difundía la música pop» y contribuyeron a la evolución de la música pop hacia «un sistema estelar de discos/radio/cine».

Otro cambio tecnológico significativo fue la amplia disponibilidad de la televisión en la década de 1950; las actuaciones televisadas requerían que «las estrellas del pop tuvieran una presencia visual».

En los años 60, la introducción de radios portátiles y económicos permitió que los adolescentes escucharan música fuera de casa. Tanto la grabación multipista de los 60 como el muestreo digital de los 80 se han utilizado como herramientas para la creación y producción de música pop. A principios de los 80, la promoción de la música pop se benefició del auge de programas y canales de televisión musicales, como MTV, que «favorecieron a artistas con un fuerte atractivo visual como Michael Jackson y Madonna». Bing Crosby fue el primer artista en recibir el apodo de «Rey del Pop».

Su enorme fama y popularidad mundial a lo largo de los años 30, 40, 50, 60 y 70, junto con sus contribuciones musicales, le valieron este título. Es considerado el primer artista multimedia y la primera gran figura cultural con audiencia global.

The Beatles, aunque principalmente una banda de rock, también incursionaron en el pop, convirtiéndose así en el grupo de pop más vendido. Madonna, apodada la «Reina del Pop», está reconocida en el Libro Guinness de los Récords como la artista femenina más exitosa y con mayores ventas de la historia.

Según Grove Music Online, los estilos de pop occidentales, coexistiendo o desplazando a géneros locales, se han difundido mundialmente, estableciendo denominadores estilísticos comunes en la música comercial global. La proliferación del pop occidental se ha interpretado como americanización, homogeneización, modernización, apropiación creativa, imperialismo cultural o un proceso de globalización más amplio. La canción es el elemento central del pop, usualmente con una duración de tres a cinco minutos, caracterizada por un ritmo constante y destacado, un estilo acorde con la tendencia predominante y una estructura sencilla y tradicional.

Las estructuras más habituales en la música incluyen la estrofa, el estribillo y la forma de treinta y dos compases, destacando las melodías pegajosas y un estribillo que ofrece un contraste melódico, rítmico y armónico con la estrofa. Los ritmos y melodías suelen ser simples, acompañados de una armonía limitada. Las letras de la música pop moderna suelen enfocarse en aspectos de la vida diaria, incluyendo relaciones amorosas, experiencias personales y cuestiones sociales, entre otros.

El pop rock surgió en la década de los 60 con bandas como The Beatles, que se convirtieron en el grupo con mayores ventas. Durante los años 80, numerosos grupos se unieron a esta corriente, destacando bandas de pop rock español como Ramoncín, Loquillo y los Trogloditas, Alaska y los Pegamoides, Nacha Pop, Radio Futura, Parálisis Permanente, Duncan Dhu, Hombres G, Gabinete Caligari y Mecano, entre otros.

Estos grupos fueron referentes de la movida madrileña, que, aunque comenzó en Madrid, su influencia se expandió rápidamente a otras ciudades como Barcelona, Valencia y Bilbao.

Entre las bandas que emergieron en esa época destacan Radio Futura, Mecano, Hombres G, Duncan Dhu y Gabinete Caligari. La popularidad de muchos de estos grupos trascendió fronteras, extendiéndose a varios países de Latinoamérica, un mercado significativo para la música en español.

Hoy en día, hay una creciente comunidad de nostálgicos y aficionados que valoran la música en su forma más auténtica y analógica. No hay nada como la experiencia de escuchar tus álbumes favoritos en vinilo y como no, transportarte al pasado y revivir esos momentos clásicos del pop.

Algunos de los discos de pop más escuchados de todas las épocas…

DonDiscos.com ofrece a los entusiastas de la música, y en especial a los amantes de los vinilos, un portal donde encontrarán tus discos favoritos al mejor precio, gracias a la colaboración de nuestros afiliados con reconocida experiencia profesional. No solo encontraras vinilos, sino también una variedad de formatos como CDs y casetes, además de una amplia gama de artículos y accesorios para discos y reproductores. Mantente al día con noticias, lanzamientos, recomendaciones, promociones, ferias, testimonios y mucho más sobre el vibrante mundo de la música en nuestras diversas secciones.

Encuentra tus álbumes más preciados entre nuestros afiliados y benefíciate de las diversas ventajas que puedes disfrutar como suscriptor...

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Al suscribirte, recibirás regularmente información de tu interés, además de descuentos, promociones, ediciones limitadas y más beneficios diseñados para ti como amante y coleccionista de la música, todo accesible desde un único portal y sin la necesidad de salir de tu hogar.

Otras informaciones de interés

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.