El 2024 ha sido un año histórico para la música en vivo en España.
Madrid lidera y el sector crece un 25 % en 2024.
Según el Anuario de la Música en Vivo 2025, elaborado por la Asociación de Promotores Musicales (APM), el sector ha experimentado un crecimiento sin precedentes, alcanzando un aumento del 25 % en la facturación respecto a 2023. Este incremento consolida la recuperación pospandemia y reafirma el papel de la música en directo como una industria sólida, resiliente y fundamental para la economía cultural española.
Madrid toma la delantera
Uno de los datos más llamativos del informe es el cambio en el liderazgo territorial de la facturación por venta de entradas. Por primera vez, la Comunidad de Madrid se sitúa en lo más alto del ranking, desbancando a Catalunya, tradicionalmente la región con mayor volumen de ingresos en el sector. Andalucía completa el podio en tercera posición.
Este ascenso de Madrid responde tanto al incremento de la oferta de grandes eventos como al fortalecimiento de su infraestructura cultural, desde recintos hasta producción técnica. El auge de festivales urbanos, conciertos en estadios y giras internacionales ha convertido a la capital española en un referente europeo en organización de espectáculos.
Éxito de giras nacionales e internacionales
En el plano artístico, el informe destaca las giras de Melendi, como el artista nacional con mayor recaudación en 2024, y de Bruce Springsteen, que lidera el ranking internacional. Ambos ofrecieron espectáculos multitudinarios en varias ciudades españolas, atrayendo tanto a público local como extranjero.
Este fenómeno refleja no solo la fidelidad del público hacia ciertos artistas, sino también el auge del turismo musical, que ha crecido notablemente tras los años de restricciones sanitarias.
Impacto económico más allá del escenario
La repercusión de los conciertos va mucho más allá de la venta de entradas. La APM subraya que la música en vivo es un motor económico transversal: genera empleo directo e indirecto (desde técnicos de sonido hasta personal de seguridad), estimula la hostelería y dinamiza el comercio local.
Además, el informe señala que este crecimiento también ha estado acompañado de una mayor profesionalización del sector, con mejoras en logística, seguridad, accesibilidad y sostenibilidad.
Un futuro prometedor
Con cifras récord y una oferta cada vez más diversa y descentralizada, el sector de la música en vivo mira al futuro con optimismo. Las previsiones para 2025 son igualmente alentadoras, con un calendario ya repleto de festivales y giras nacionales e internacionales.
El éxito de 2024 demuestra que la música en vivo no solo emociona: también transforma territorios, activa economías y fortalece el tejido cultural de un país.
Facturación y asistencia general
Recaudación total por entradas: 725,6 millones € (+25,3 % respecto a 2023: 578 M€)
Impacto macroeconómico (incluyendo hostelería, transporte, comercio): 5 314 M€
Recaudación fiscal estimada: entre 1200 y 1 600 M€
Número de conciertos: 109.690 (2024) frente a 110.192 (2023)
Desglose territorial
Comunidades autónomas (facturación por venta de entradas)
Comunidad de Madrid: 185,37 M€ (25,6 % del total, +96 % respecto a 2023).
Catalunya: 138,58 M€ (19,1 % del total, −9,2 %).
Andalucía: 116,16 M€ (16,0 %, +21,3 %).
Castilla-La Mancha 24.
Provincias principales
Madrid (provincia): 185,37 M€.
Barcelona: 113,49 M€.
Sevilla: 35,40 M€
Giras nacionales más exitosas
Ranking según entradas vendidas:
Artista Entradas vendidas Conciertos
Melendi 501. 197 41
Estopa 376 .805 25
Robe 280. 901 37
Giras internacionales más concurridas:
Bruce Springsteen: 275. 885 asistentes (5 conciertos Madrid/Barcelona).
Karol G: 219. 943 entradas (4 sold‑out en Santiago Bernabéu).
Luis Miguel: 203. 114 asistentes (12 conciertos).
Taylor Swift: 132 .393 asistentes en dos noches.
También destacan: Maná, AC/DC, Camilo, Metallica, Rammstein y Morat.
Macrofestivales: visitantes y ranking
Top 6 por afluencia:
Arenal Sound (Burriana): 300.000 asistentes.
Primavera Sound (Barcelona): 268.000 asistentes.
Viña Rock (Villarrobledo): 240.000 asistentes.
Mad Cool (Madrid): 221 .843 asistentes.
FIB: 180 000 asistentes.
Sónar: 150.000 asistentes.
Otros festivales destacados:
Icónica Santalucía Sevilla Fest: 195.198 entradas en 28 sesiones, impacto de 190 M€.
Marenostrum Fuengirola: +880 000 asistentes acumulados en 9 ediciones, +50 M€ en 2024.
Zevra Festival (Cullera): 155.000 asistentes, impacto de 28 M€ en 2024.
Precios y tendencias
Creciente presencia de artistas internacionales en estadios de Madrid, mientras los festivales se concentran en Comunitat Valenciana y Catalunya .
Impacto económico y empleo
Impacto directo: 5 .314 M€ en la economía global
Sector servicios: 54 % de impacto en hostelería, transporte y hoteles; 23 % solo venta de entradas .
Empleo: 1 trabajador directo por cada 200 asistentes y hasta 3 empleos indirectos .
El panorama de la música en vivo en 2024 en España muestra:
Crecimiento vertiginoso en facturación, asistencia, precios y oferta.
Madrid como epicentro, con liderazgo en recaudación y giras internacionales.
Festivales masivos que consolidan su atractivo turístico y cultural.
Un sector profesionalizado, que supera barreras estructurales como oferta de espacios y personal cualificado.