
El Ítalo Disco es un género de música de baile totalmente electrónica, originado en Italia a finales de los años 70 y considerado una evolución distinta del Eurodisco. El término se acuñó retrospectivamente por la serie Ítalo Boot Mix, un megamix de origen italiano y alemán, producido por la discográfica alemana ZYX Music. El público percibió este estilo como un sonido revolucionario, gracias a la novedosa tecnología musical y los efectos de iluminación en las discotecas de aquel tiempo. En algunas ocasiones, las canciones eran totalmente electrónicas, creadas con instrumentos como sintetizadores, baterías electrónicas y secuenciadores, acompañadas de melodías adictivas, vocoders y letras de amor en inglés con un acento extranjero pronunciado
A menudo, las letras no tenían sentido por el conocimiento limitado del inglés de los artistas. El año 1983 fue testigo del lanzamiento del primer volumen de «The Best of Italo Disco» por la discográfica ZYX Music de Alemania.
Se considera que el auge del género tuvo lugar entre ese año y 1986, cuando alcanzó su pico de popularidad. Artistas como Ryan Paris con «Dolce Vita», Gazebo con «I Like Chopin», P. Lion con «Happy Children», Silver Pozzoli con «Around My Dream», Romano Bais con «Dial My Number» y Miko Mission con «How Old Are You?», entre otros, lograron posiciones destacadas de éxito. Asimismo, emergieron numerosos sellos discográficos, destacando American Disco, Crash, Merak, Sensation, X-Energy y Memory Records, entre otros. El sello Disco Magic lanzó más de treinta sencillos en un solo año.
En 1982, diversos clubes en Chicago y Nueva York, así como la emisora de radio WBMX de Chicago, comenzaron a incorporar temas Italo. En Alemania, donde se originó y comercializó el término Italo Disco por ZYX Records en 1983, emergieron otras denominaciones para el género como eurodisco o Disco Fox. Las producciones alemanas, cantadas exclusivamente en inglés, se distinguen por su énfasis en la melodía, una producción excesiva y un enfoque más serio en temas de amor. Ejemplos notables son Modern Talking, Fancy, Bad Boys Blue, Joy, Lian Ross, C.C. Catch y Silent Circle. Es relevante destacar a Ken Laszlo, quien, siendo italiano y cuyo nombre real es Gianni Coraini, fue significativamente influenciado por el sonido alemán en esta etapa de su carrera.
El sello neoyorquino post-disco Emergency Records se especializaba en la reedición y venta de discos italianos, como «I’m Ready» de Kano. Fue una época en la que el sonido House empezó a tomar forma; temas italianos como «Feels Good» de Electra, «Dirty Talk» y «MBO Theme» de Klein & MBO, y «Feel the Drive» y «Watch Out» de Doctor’s Cat, fueron fundamentales para los pioneros del House en la creación de este nuevo género, que luego fue plenamente adoptado en Estados Unidos. En Canadá, particularmente en Quebec, emergieron varios grupos destacados como Trans-X con su gran éxito internacional «Living on Video», Lime con «Angel Eyes», «Baby, We’re Gonna Love Tonight» y «Guilty», Pluton & the Humanoids con «World Invaders», Purple Flash Orchestra con «We Can Make It» y Tapps con «Forbidden Lover». Estas producciones fueron clasificadas genéricamente como Italo Disco en Europa y Hi-NRG en Estados Unidos.
Desde mediados de los años 80, el Space Synth emergió como subgénero musical. Este estilo es una fusión del Italo Disco y el Space Disco, usualmente instrumental y enfocado en sonidos espaciales.







Destacan las producciones de Koto, Proxyon, Rofo, Cyber People, Hipnosis y Laserdance. En España, sellos discográficos como Blanco y Negro, Max Music, Indalo Music y Don Disco publicaron numerosos singles y maxi singles que incluían pistas de artistas de este género, tales como «Let’s go to Sitges», «Bambina» o «Playboy» de David Lyme, «Crazy» de Daydream o «Bad Dreams» y «Do You Want To Stay» de Alan Cook.





Se han publicado numerosos recopilatorios y remezclas bajo estos sellos, destacando el inicio de la saga Max Mix. Los dos primeros volúmenes fueron mezclados por los DJs Mike Platinas y Javier Ussia, quienes también crearon el Don Disco Mix. Desde el Max Mix 3, los DJs Toni Peret y Jose Mª Castells tomaron las riendas de la mezcla y producción de la serie, editada por Max Music. En 2015/2016, celebraron el 30 aniversario de Max Mix con dos volúmenes, publicados por el sello Blanco y Negro. En 1987, el estilo comenzó a declinar, adaptándose a otros géneros más comerciales y evolucionando hacia el Eurobeat o transformándose en Ítalo House.




En Italia, durante la década de los 80, emergieron cantantes femeninas cuyo estilo Ítalo Disco gradualmente dio paso al nacimiento de un ritmo global conocido como dance. Un ejemplo destacado fue la cantante Spagna, cuyos sencillos «Easy Lady» (1986) y «Call Me» (1987) se lanzaron en versiones cortas para la radio, así como en versiones extendidas de 12 pulgadas y remezclas.
El resurgimiento del italo disco comenzó en 1998 cuando Modern Talking se reunió y empezó a adoptar elementos de música electrónica y rap para remezclar algunos de sus éxitos de los años anteriores. Artistas como C.C. Catch, Bad Boys Blue, Fancy, Sandra, Gazebo, Savage y Ken Laszlo también remezclaron sus éxitos previos al estilo eurohouse, revitalizándolos. En 2012, los italianos Fred Ventura y Paolo Gozzetti introdujeron Italoconnection, un estilo que fusiona remezclas de clásicos del italo disco con elementos modernos y versiones actuales de canciones populares.




«Temas raros» del ítalo disco
Muchos otros títulos llegaron a España a través de ediciones importadas, distribuidas en algunos casos por sellos nacionales, o adquiridas directamente por las discotecas más populares de la época o las principales emisoras de radio. Las ediciones conocidas como «discos de importación», especialmente las copias en vinilo en formato maxi single, han sido menos numerosas en España. Por ello, actualmente son más difíciles y costosas de obtener, incluyendo aquellas que tuvieron una comercialización limitada y que muchos llaman «temas raros» del ítalo disco. Sin embargo, una vez que son descubiertos, la mayoría de los coleccionistas y DJs de este género desean tener una copia como se encuentran algunos de los siguientes:















Es indiscutible que el Ítalo Disco marcó una época en los años 80 dentro del género electrónico, y tanto coleccionistas como DJs de esa generación y de las siguientes continúan reproduciendo sus vinilos con esos grandes éxitos que nunca parecen pasar de moda.
Algunos de los maxi singles de Ítalo Disco más populares y pinchados en la década de los 80 incluyen los siguientes temas:














