Seleccionar página

Disco

El género musical disco emergió en los años 60 como parte de la cultura de baile y subcultura urbana nocturna en Estados Unidos. Se distingue por su enérgico ritmo four-on-the-floor, líneas de bajo entrecortadas, secciones de cuerdas, metales y trompetas, junto con el uso de piano eléctrico, sintetizadores y guitarras eléctricas rítmicas.

Originado en los ambientes nocturnos frecuentados por comunidades afroamericanas, hispanas/latinoamericanas, homosexuales y italoamericanas en ciudades como Filadelfia y Nueva York, el disco se popularizó desde finales de los 60 hasta principios de los 70.

Durante la década de los 70, el género de la música disco experimentó una evolución significativa, impulsada por el talento de artistas y bandas tanto de Estados Unidos como de Europa.

Figuras destacadas como los Bee Gees, ABBA, Donna Summer, Gloria Gaynor, Baccara, Silver Convention, Dan Hartman, Boney M., Giorgio Moroder, Earth Wind & Fire, Lipps Inc., Chic, KC & the Sunshine Band, Amii Stewart, Thelma Houston, Sister Sledge, Cerrone, Sylvester, Chaka Khan, The Trammps, Diana Ross, Michael Jackson, Kool & the Gang, Cheryl Lynn, Santa Esmeralda y Village People capturaron la atención mundial. Sin embargo, es importante reconocer que los productores musicales, con su trabajo en el estudio, también desempeñaron un rol crucial en la conformación y el éxito del estilo disco.

Hacia finales de los años 70, la mayoría de las grandes ciudades estadounidenses contaban con florecientes escenas de discoteca, donde los DJs mezclaban los éxitos del momento en clubes nocturnos como el Studio 54 en Manhattan, famoso por su popularidad entre las celebridades. Con el tiempo, la música disco se convirtió en una influencia fundamental para el desarrollo de géneros como la música electrónica de baile, el house, el hip hop, la new wave, el dance punk y el post-disco.

La música disco alcanzó su apogeo en un lapso de ocho años, entre 1974 y 1982, con un resurgimiento en la década de 1990. Desde 1975, numerosos artistas que nunca habían incursionado en este género empezaron a grabar canciones disco, a menudo por la presión de las discográficas en busca de éxitos. La transición de la música disco de los 70 al Dance de los 80 ocurrió principalmente en los estudios de grabación.

Gloria Gaynor sostiene que el cambio se debió a los altos costos de producción, lo que llevó a reemplazar las grandes secciones de cuerdas y vientos, así como a los numerosos músicos de sesión, por secuenciadores y cajas de ritmos. Así surgieron nuevos estilos de Dance como el Hi-NRG (Patrick Cowley, Lime, Trans X) y el electro (D-Train, Afrika Bambaataa).

En España, durante la segunda mitad de los setenta y principios de los ochenta, se produjeron algunas incursiones en la música disco, siendo el grupo Barrabás uno de los más destacados, con mayor éxito internacionalmente (especialmente en Estados Unidos) que en su propio país, fusionando disco con una variedad de estilos como jazz, rock y ritmos afro-latinos.

La música disco se afianzó en España principalmente a través del fenómeno «Fans», que consistía en el lanzamiento de artistas juveniles dirigidos a un público adolescente, mayoritariamente femenino, entre 1979 y 1980. Este estilo ha experimentado varios resurgimientos desde la década de 1990, y su influencia perdura en la música pop tanto estadounidense como europea.

Se caracteriza por un sonido pop con una clara base disco, ejemplificado en temas de artistas como Pedro Marín con «Aire» (1979), Iván y sus éxitos «Sin Amor» (1979) y «Fotonovela» (1983), que alcanzaron el número uno en países como Francia y Alemania, y Miguel Bosé con éxitos internacionales como «Super-Superman» y «Anna». Otros exponentes del disco ibérico de aquel tiempo incluyen a «Apache» y «Goma de Mascar».

Es imposible comprender la evolución de la música disco sin reconocer el papel crucial de Europa. Muchos de los éxitos de la segunda mitad de esa década se gestaron o se produjeron directamente en el Viejo Continente.

Mientras que los artistas del otro lado del Atlántico se inspiraban en el soul y la música afroamericana, en Europa las influencias eran más diversas: jazz, pop, estilos regionales… Esto condujo a una preferencia y desarrollo en la música disco europea hacia sonidos sintetizados, que son esenciales para entender el Euro-Disco y la música de baile de los años 80. Ya en la década de 1980, algunos artistas adoptaron el estilo italo disco, creando producciones electrónicas con una factura similar y aspiraciones internacionales.

La aparición de discos de artistas destacados en la mitad de los noventa, que incluían elementos distintivos del disco, provocó un breve renacimiento del género en esa década. Se lanzaron canciones neo-disco, así como fusiones entre Hip hop y Música Disco, con artistas como Pet Shop Boys, U2, Brand New Heavies, Jamiroquai, N-Trance, Will Smith, Kylie Minogue, Sophie Ellis Bextor y Justin Timberlake, entre otros, a lo largo de las décadas.

La influencia de la música disco sigue presente en canciones actuales, como «Big Girl (You Are Beautiful)» de Mika, «Shut Up And Let Me Go» de The Ting Tings, «Itsi Bitsy Bikini» de Gummy Bear, y en el trabajo de Scissor Sisters (2007), así como en «Hung Up» del álbum «Confessions on a Dance Floor» de Madonna (2005).

El J-Pop en Japón también ha experimentado éxitos puntuales con influencias disco, con artistas como Puffy AmiYumi, Cosmic Nefaretabi y Swimming Pool. Desde principios de la década de 2010, se ha producido un renacimiento que ganó gran popularidad a inicios de los 2020.

Álbumes que han impulsado este renacimiento incluyen «Confessions on a Dance Floor», «Random Access Memories», «The Slow Rush», «Future Nostalgia», «What’s Your Pleasure?», «Róisín Machine» de Róisín Murphy, «About Last Night…» de Mabel, «Special» de Lizzo, «Funk Wav Bounces Vol. 2» de Calvin Harris y «Disco» de Kylie Minogue.

El pop fue el rey de la música hasta la llegada del disco en la primera mitad de los años 70. Las canciones disco se caracterizaban por una estructura rítmica de 4/4, con un hi hat que marcaba ocho o dieciséis notas en los compases abiertos y una línea de bajo sincopado y predominante, acompañada de voces con fuerte reverberación. Reconocibles por sus ritmos repetitivos, usualmente entre 110 y 136 latidos por minuto, y más precisamente 125 latidos por minuto, estos ritmos eran el éxtasis de la época, con un sonido contagioso a menudo inspirado en ritmos latinos como el merengue, la rumba o la samba. En 2020, durante la pandemia de COVID-19, la música disco experimentó un inesperado resurgimiento, con dos temas alcanzando el primer lugar en la lista Billboard Hot 100: «Say So» de Doja Cat y «Dynamite» de BTS.

La cantante Dua Lipa lanzó su álbum Future Nostalgia, repleto de elementos de la cultura disco, el estilo y el sonido característico, consiguiendo que su canción «Don’t Start Now» alcanzara el primer lugar en la lista Dance Club Songs de Billboard, así como la segunda posición en la Billboard Hot 100, logro que también obtuvo su sencillo «Levitating» durante el año 2021. La esencia del género y su conexión con las pistas de baile dieron a los DJ un rol crucial en la difusión de la música disco. Con el tiempo, los más destacados añadieron elementos creativos a su manejo de vinilos, creando ritmos únicos que los productores adoptaron. Una de estas evoluciones de la música disco se conecta directamente con el hip-hop, como lo demuestra Afrika Bambaataa.

Hoy en día, la nostalgia por la música analógica está más viva que nunca. Son muchos los que disfrutan del género desde sus raíces, y qué mejor manera de hacerlo que escuchando tus álbumes favoritos en vinilo. La experiencia se enriquece aún más si es en su versión original y en perfecto estado, transportándonos al pasado con cada nota.

Algunos de los discos de música disco más escuchados en las últimas décadas

DonDiscos.com ofrece a los entusiastas de la música, y en especial a los amantes de los vinilos, un portal donde encontrarán tus discos favoritos al mejor precio, gracias a la colaboración de nuestros afiliados con reconocida experiencia profesional. No solo encontraras vinilos, sino también una variedad de formatos como CDs y casetes, además de una amplia gama de artículos y accesorios para discos y reproductores. Mantente al día con noticias, lanzamientos, recomendaciones, promociones, ferias, testimonios y mucho más sobre el vibrante mundo de la música en nuestras diversas secciones.

Encuentra tus álbumes más preciados entre nuestros afiliados y benefíciate de las diversas ventajas que puedes disfrutar como suscriptor...

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Al suscribirte, recibirás regularmente información de tu interés, además de descuentos, promociones, ediciones limitadas y más beneficios diseñados para ti como amante y coleccionista de la música, todo accesible desde un único portal y sin la necesidad de salir de tu hogar.

Otras informaciones de interés

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.