Seleccionar página

El pasado 26 de agosto de 2025, la música española perdió a una de sus figuras más queridas y emblemáticas: Manuel de la Calva, mitad del inolvidable Dúo Dinámico. Con 88 años, el artista falleció en Madrid, dejando tras de sí no solo una carrera legendaria, sino una banda sonora que ha acompañado a generaciones enteras.

Un inicio humilde para una historia inmensa

Manuel nació en Barcelona en 1937 y conoció a su inseparable compañero Ramón Arcusa en la fábrica de motores Elizalde. Lo que comenzó como una amistad laboral se transformó en una sociedad artística que marcó el curso del pop en español. En 1958, debutaron como el Dúo Dinámico, un nombre que no solo les hizo justicia, sino que anticipaba su futuro: dinamismo, frescura y una conexión directa con el público joven.

Los arquitectos del pop español

Antes de que existieran las boy bands, antes del fenómeno fan moderno, Manuel y Ramón ya llenaban salas, movían multitudes y ponían a cantar a todo un país. Temas como Quince años tiene mi amor, Quisiera ser, Perdóname o el inmortal Amor de verano no solo alcanzaron el éxito comercial, sino que se convirtieron en símbolos emocionales para varias generaciones.

Pero si hay una canción que resume el espíritu de Manuel, esa es sin duda Resistiré. Publicada en 1988 y rescatada como himno de esperanza durante la pandemia del COVID‑19, es el reflejo perfecto de su carácter: optimista, resistente y profundamente humano.

Más allá del escenario: compositor brillante

Lo que muchos desconocen es que Manuel fue también un compositor prolífico. Junto a Arcusa, fue el creador de La, la, la, la canción que ganó Eurovisión en 1968 en la voz de Massiel. Además, escribió éxitos para artistas como Julio Iglesias (Soy un truhán, soy un señor), Nino Bravo, Camilo Sesto y Joan Manuel Serrat. Su pluma estaba cargada de sensibilidad y melodía, capaz de adaptarse a estilos y generaciones sin perder su identidad.

Reconocimientos y humildad

A lo largo de su carrera, Manuel recibió múltiples premios: la Medalla al Mérito en el Trabajo (2010) y la Medalla de Honor de la SGAE (2024), entre otros. Sin embargo, lo que más destacaban quienes lo conocieron era su humildad, su cercanía con el público y su actitud siempre positiva. Jamás dejó de agradecer el cariño de sus fans, ni de sonreír en cada escenario, grande o pequeño.

Un adiós que se canta, no se llora

Tras su fallecimiento, su inseparable amigo y compañero Ramón Arcusa compartió un mensaje que conmovió a todos:

“Mi amigo del alma, más que hermano… Fue el alma del Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. No lloréis por él, no le gustaría. Cantad con él en esta despedida.”

Y eso hicieron cientos de fans y artistas que se acercaron a la capilla ardiente en Madrid para rendirle homenaje. No hubo solo lágrimas, sino también canciones, recuerdos y aplausos.

Un legado que vive en cada nota

Manuel de la Calva fue mucho más que una estrella del pop español. Fue un referente de constancia, de amor por la música, de respeto por el público y de una forma de hacer arte sin pretensiones, pero con un impacto incalculable.

Hoy, su voz sigue viva. Cada vez que alguien canta Resistiré, cada vez que una pareja recuerda su primer amor con Quince años tiene mi amor, Manuel está ahí. Y ahí seguirá.

Porque hay melodías que no mueren.

Porque hay artistas que se convierten en parte de nuestra memoria colectiva.

Y porque Manuel de la Calva fue, es y será siempre parte de nosotros.

Nuestro más sentido pésame

Desde estas líneas, enviamos nuestro más profundo y sentido pésame a su familia, a su inseparable compañero Ramón Arcusa, y a todos los que crecieron, amaron, lloraron y soñaron con las canciones de Manuel de la Calva.

Gracias por tanto, Manuel.

Tu música seguirá siendo refugio, alegría y compañía.

Descansa en paz.

Otras informaciones de interés

El primer disc-jockey de radio

El primer disc-jockey de radio en el mundo se inicio a los 16 años.Fue Ray Newby de Stockton,...

El Amplificador de audio

Su propósito es elevar la amplitud de la señal mediante el uso de corrientes de polarización, que...

¿Que es el Scratch o Scratching?

Aunque se asocia principalmente con la música hip hop, desde la década de 1990, el scratching ha...

El impacto del vinilo en la actualidad

Los discos de vinilo, también conocidos como LPs (Long Play), son un formato de grabación de audio...

¿Qué es el Turntablism?

El término «turntablism» se traduce como «el arte de los tocadiscos». La tornamesa es otro nombre...

Homenaje a José María Castells

José Maria Castells no solo destacaba por su capacidad para crear ambientes sonoros que fusionan...

El disco de vinilo

Este medio utiliza un tipo de plástico llamado policloruro de vinilo como base, de donde proviene...

El Tocadiscos

El tocadiscos, un dispositivo electromecánico analógico para reproducir sonido, es el heredero del...

Joaquín Sabina regresa a los escenarios de Madrid

Madrid, otoño de 2025 – El poeta de la música, el alma bohemia del rock español, Joaquín Sabina,...

Alejandro Sanz & Shakira “Bésame”

Alejandro Sanz y Shakira se reencuentran en "Bésame", una fusión de flamenco, afrobeat y rumba El...

Lola Índigo – Nave Dragón

Miriam Doblas Muñoz (Madrid, 1 de abril de 1992), conocida artísticamente como Lola Índigo, es una...

¡Guns N’ Roses vuelve a España!

Barcelona, 6 de septiembre de 2025 – La mítica banda de rock Guns N’ Roses regresa a los...

Nuevo lanzamiento de Lian Ross & Fancy por IN OUT

Ya esta disponible el nuevo lanzamiento de Lian Ross & Fancy en Maxi Single en color amarillo...